Publicado el

Beneficios de Usar Repuestos Originales Versus Genéricos

Cuando se trata del mantenimiento y reparación de tu vehículo, una de las decisiones más importantes es elegir entre repuestos originales y genéricos. Aunque los repuestos genéricos suelen ser más económicos, los repuestos originales ofrecen ventajas significativas que pueden marcar la diferencia en el rendimiento y la vida útil de tu auto. Aquí te explicamos los beneficios clave de optar por repuestos originales:


1. Garantía de Calidad

Los repuestos originales son fabricados por el mismo fabricante del vehículo o bajo su estricta supervisión. Esto asegura que cumplen con estándares de calidad específicos y están diseñados para ajustarse perfectamente a tu auto, garantizando su óptimo funcionamiento.

En cambio, los repuestos genéricos suelen variar en calidad y precisión, lo que podría afectar el rendimiento del vehículo.


2. Mayor Durabilidad

La durabilidad de los repuestos originales es superior debido a los materiales de alta calidad utilizados en su fabricación. Estos repuestos están diseñados para soportar las exigencias de uso diario, reduciendo la probabilidad de fallas prematuras o necesidad de reemplazos frecuentes.

Aunque los repuestos genéricos pueden parecer una opción económica al principio, su menor durabilidad puede llevar a gastos recurrentes.


3. Compatibilidad Perfecta

Cada pieza original está diseñada específicamente para un modelo y marca de vehículo, lo que garantiza su compatibilidad y fácil instalación. Esto reduce problemas como ruidos, vibraciones o un rendimiento deficiente.

Por otro lado, los repuestos genéricos pueden requerir adaptaciones, lo que podría comprometer la seguridad y el funcionamiento del auto.


4. Seguridad en el Manejo

La seguridad es una prioridad al conducir, y los repuestos originales juegan un papel crucial en ello. Al estar diseñados para trabajar en conjunto con el resto del sistema del vehículo, ofrecen un desempeño confiable en condiciones críticas como frenadas repentinas o aceleraciones rápidas.

Los repuestos genéricos, al no estar fabricados bajo los mismos estándares, pueden no ofrecer el mismo nivel de seguridad.


5. Respaldo de Garantía del Fabricante

Los repuestos originales suelen incluir garantía del fabricante, lo que te brinda tranquilidad en caso de que la pieza falle. Además, su uso asegura que la garantía de tu vehículo no sea anulada, algo que podría ocurrir al usar repuestos genéricos.


6. Valor de Reventa

El uso de repuestos originales puede mantener el valor de tu vehículo más alto al momento de venderlo. Los compradores suelen preferir autos que han sido mantenidos con piezas de calidad y según las recomendaciones del fabricante.


Conclusión: Una Inversión Inteligente

Aunque los repuestos originales suelen ser más costosos inicialmente, representan una inversión inteligente a largo plazo. Ofrecen calidad, durabilidad, seguridad y el respaldo del fabricante, lo que asegura un mejor rendimiento y evita problemas recurrentes.

En Selvir Repuestos, entendemos la importancia de mantener tu auto en las mejores condiciones. Por eso, contamos con una amplia variedad de repuestos originales para todas las marcas y modelos. Si valoras la calidad y la tranquilidad en cada kilómetro recorrido, ¡confía en nosotros!

Contáctanos hoy mismo y equipa tu vehículo con lo mejor.

Publicado el

Todo lo que Necesitas Saber sobre Correas de Distribución

La correa de distribución es uno de los componentes más importantes en el motor de tu vehículo. Su función es sincronizar el movimiento de las válvulas y los pistones para que el motor funcione correctamente. Si esta pieza falla, puede causar daños graves al motor. En esta guía, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las correas de distribución, desde su importancia hasta cómo mantenerlas en buen estado.


¿Qué es la Correa de Distribución y Para Qué Sirve?

La correa de distribución es una banda de caucho reforzada que conecta el cigüeñal con el árbol de levas del motor. Su objetivo principal es sincronizar el movimiento de las válvulas y los pistones, asegurando que las válvulas se abran y cierren en el momento adecuado durante el ciclo del motor.

  • Componentes que conecta:
    • Cigüeñal
    • Árbol de levas
    • Bomba de agua (en algunos modelos)

Sin una correa de distribución en buen estado, el motor no funcionará correctamente, lo que puede generar costosas reparaciones.


¿Cuándo Cambiar la Correa de Distribución?

El intervalo de reemplazo de la correa de distribución varía según el fabricante y el modelo del vehículo, pero generalmente oscila entre 60,000 y 100,000 kilómetros o cada 5 a 7 años. Es importante revisar el manual del propietario de tu auto para conocer las recomendaciones específicas.

Factores que afectan la vida útil de la correa:

  1. Condiciones de conducción: Si conduces frecuentemente en zonas polvorientas o con temperaturas extremas, la correa podría desgastarse más rápido.
  2. Falta de mantenimiento: Un tensado incorrecto o el desgaste de los componentes asociados, como los tensores, puede reducir su durabilidad.

¿Qué Pasa si la Correa de Distribución Falla?

Una falla en la correa de distribución puede ser catastrófica para el motor. Esto ocurre porque los pistones pueden chocar con las válvulas si no están sincronizados, lo que puede provocar:

  • Daños en las válvulas
  • Rotura de los pistones
  • Daños en el árbol de levas o cigüeñal

En algunos casos, la reparación puede ser tan costosa que resulta más económico reemplazar el motor completo.


Señales de que la Correa de Distribución Está Fallando

  1. Ruidos extraños: Un sonido de golpeteo o chirrido podría indicar que la correa está desgastada o mal tensada.
  2. Dificultad para arrancar el motor: Si la correa está muy desgastada, el motor podría tener problemas para encender.
  3. Fugas de aceite: El aceite puede filtrarse hacia la correa, causando que se degrade más rápido.
  4. Vibraciones excesivas: Esto puede indicar que la correa está desalineada o dañada.

Cómo Mantener en Buen Estado la Correa de Distribución

  • Revisiones periódicas: Incluye la inspección de la correa y sus componentes en el mantenimiento regular de tu vehículo.
  • Reemplaza los tensores y poleas: Cuando cambies la correa, también debes reemplazar los tensores y poleas para garantizar un funcionamiento óptimo.
  • Evita el contacto con aceites o líquidos: Estos pueden debilitar el material de la correa y acortar su vida útil.

Correa de Distribución vs. Cadena de Distribución

Algunos autos utilizan una cadena de distribución en lugar de una correa. A diferencia de la correa, la cadena está hecha de metal y suele durar más tiempo. Sin embargo, también puede requerir mantenimiento, ya que una cadena estirada o desgastada puede generar problemas.

Diferencias clave:

  • Durabilidad: La correa necesita reemplazo más frecuente que la cadena.
  • Costo: Cambiar una correa es generalmente más económico que una cadena.
  • Ruido: Las correas suelen ser más silenciosas.

¿Dónde Comprar Correas de Distribución en Uruguay?

Si necesitas una correa de distribución de calidad o repuestos relacionados, en Selvir Repuestos encontrarás las mejores marcas y precios. Contamos con correas para todo tipo de vehículos y el asesoramiento necesario para que elijas la pieza adecuada.

¡Contáctanos hoy mismo y asegura el buen funcionamiento de tu motor!

Publicado el

Cómo Saber si Tu Alternador Está Fallando

El alternador es una de las piezas clave del sistema eléctrico de tu vehículo, ya que es el encargado de generar la energía que alimenta los componentes eléctricos y recarga la batería. Una falla en el alternador puede dejarte varado y causar problemas mayores en tu auto. Aquí te explicamos cómo identificar las señales de que tu alternador podría estar fallando.


1. Luces Delanteras Atenuadas o Parpadeantes

  • Síntoma: Las luces del auto pierden intensidad o parpadean, especialmente al ralentí.
  • Causa: El alternador no está generando suficiente energía para mantener la iluminación constante.
  • Solución: Verifica el alternador y el sistema eléctrico para descartar problemas.

2. Batería Descargada Frecuentemente

  • Síntoma: La batería se descarga con frecuencia, aunque sea nueva.
  • Causa: El alternador no está recargando adecuadamente la batería mientras el auto está en marcha.
  • Solución: Revisa si el problema es del alternador o de la batería.

3. Testigo de la Batería en el Tablero

  • Síntoma: Se enciende una luz de advertencia con el símbolo de la batería en el tablero.
  • Causa: Puede indicar un problema con el alternador, el regulador de voltaje o el sistema eléctrico.
  • Solución: Lleva tu auto a un taller para diagnosticar el origen del problema.

4. Ruidos Extraños

  • Síntoma: Ruidos de chirridos o zumbidos provenientes del motor.
  • Causa: Correa del alternador floja o rodamientos internos desgastados.
  • Solución: Inspecciona la correa del alternador y reemplázala si está en mal estado.

5. Mal Funcionamiento de los Accesorios Eléctricos

  • Síntoma: Problemas con sistemas eléctricos como ventanas, limpiaparabrisas, aire acondicionado o radio.
  • Causa: El alternador no genera suficiente energía para mantener todos los accesorios funcionando correctamente.
  • Solución: Revisa el alternador y asegúrate de que esté funcionando a la capacidad correcta.

6. Olor a Quemado

  • Síntoma: Un olor a plástico o caucho quemado cerca del motor.
  • Causa: La correa del alternador puede estar sobrecalentada o mal ajustada, causando fricción excesiva.
  • Solución: Ajusta o reemplaza la correa del alternador si es necesario.

7. El Motor Se Apaga Repentinamente

  • Síntoma: El auto pierde potencia y el motor se apaga mientras conduces.
  • Causa: Una falla completa del alternador, que deja de suministrar energía al sistema eléctrico.
  • Solución: Lleva el auto al taller de inmediato para evitar más daños.

Cómo Confirmar que el Alternador Está Fallando

Si notas alguno de estos síntomas, realiza las siguientes comprobaciones:

  1. Prueba de carga: Usa un multímetro para medir el voltaje del alternador. Un buen alternador debería generar entre 13.5 y 14.5 voltios.
  2. Inspección visual: Revisa las conexiones del alternador y la correa en busca de desgaste o suciedad.
  3. Consulta con un mecánico: Si no estás seguro, un profesional puede diagnosticar y reparar el problema.

Evita Quedarte Varado

Es importante actuar rápidamente si sospechas que el alternador está fallando, ya que una falla total puede dejarte sin energía para arrancar el auto o alimentar sus componentes eléctricos.

Si necesitas alternadores de calidad o repuestos eléctricos en Uruguay, visita Selvir Repuestos. Contamos con una amplia gama de productos para asegurarte un viaje sin problemas. ¡Consulta con nosotros hoy mismo!

Publicado el

Razones por las que el Sistema de Enfriamiento Puede Fallar

El sistema de enfriamiento de un vehículo es esencial para mantener el motor en una temperatura óptima y evitar daños graves. Cuando este sistema falla, el motor puede sobrecalentarse, lo que podría provocar reparaciones costosas. Aquí te presentamos las razones más comunes por las que el sistema de enfriamiento puede fallar y cómo prevenirlo.


1. Fugas en el Sistema de Refrigeración

  • Causa: Grietas en las mangueras, radiador, termostato o bomba de agua.
  • Síntomas: Niveles bajos de refrigerante, manchas de líquido bajo el auto, sobrecalentamiento del motor.
  • Solución: Inspecciona el sistema regularmente y repara o reemplaza las piezas dañadas.

2. Bomba de Agua Defectuosa

  • Causa: Desgaste de los rodamientos o aspas internas corroídas.
  • Síntomas: Fugas de refrigerante cerca de la bomba o ruido inusual en la parte frontal del motor.
  • Solución: Sustituye la bomba de agua inmediatamente si presenta fallas.

3. Termostato Atascado

  • Causa: Fallo en el mecanismo de apertura y cierre del termostato.
  • Síntomas: Motor que no alcanza su temperatura normal de funcionamiento o que se sobrecalienta rápidamente.
  • Solución: Cambia el termostato por uno nuevo si está atascado.

4. Radiador Bloqueado o Dañado

  • Causa: Acumulación de óxido, suciedad o restos de refrigerante viejo.
  • Síntomas: Sobrecalentamiento del motor y flujo de aire reducido en el radiador.
  • Solución: Realiza una limpieza del radiador o reemplázalo si está en mal estado.

5. Ventilador del Radiador Inoperativo

  • Causa: Falla en el motor del ventilador, sensor de temperatura defectuoso o fusibles quemados.
  • Síntomas: Sobrecalentamiento cuando el auto está detenido o en tráfico pesado.
  • Solución: Verifica el motor del ventilador, los fusibles y los sensores; reemplaza las partes defectuosas.

6. Refrigerante Inadecuado o Vencido

  • Causa: Uso de un refrigerante incorrecto o mezcla inadecuada con agua.
  • Síntomas: Corrosión en el sistema, pérdida de eficiencia en la refrigeración.
  • Solución: Usa el refrigerante recomendado por el fabricante y realiza un cambio regular.

7. Mangueras Deterioradas

  • Causa: Envejecimiento, exposición al calor extremo o presión excesiva.
  • Síntomas: Fugas, grietas visibles o abultamientos en las mangueras.
  • Solución: Sustituye las mangueras dañadas para evitar fallas mayores.

8. Tapa del Radiador Defectuosa

  • Causa: Pérdida de presión debido a un mal sellado.
  • Síntomas: Pérdida de refrigerante o burbujeo en el depósito de expansión.
  • Solución: Cambia la tapa del radiador si no mantiene la presión adecuada.

9. Falta de Mantenimiento Regular

  • Causa: Negligencia en el cambio de refrigerante, inspección de piezas o limpieza del sistema.
  • Síntomas: Daños acumulativos en varias partes del sistema.
  • Solución: Realiza un mantenimiento regular para prevenir problemas antes de que ocurran.

Cómo Prevenir Fallas en el Sistema de Enfriamiento

  • Cambia el refrigerante según las indicaciones del fabricante.
  • Inspecciona las mangueras y las conexiones en busca de fugas o desgaste.
  • Realiza revisiones periódicas del radiador, termostato y bomba de agua.
  • Usa repuestos de calidad para garantizar un funcionamiento óptimo.

Si necesitas componentes para el sistema de enfriamiento de tu auto, como mangueras, radiadores, termostatos o refrigerante, Selvir Repuestos tiene lo que buscas. ¡Visítanos y asegura el rendimiento de tu vehículo durante todo el año!

Publicado el

¿Por Qué Mi Auto Hace Ruido al Frenar? Causas y Soluciones

El sistema de frenos es fundamental para la seguridad de tu vehículo, y cualquier ruido al frenar puede ser señal de un problema que no debes ignorar. Identificar la causa y solucionarla a tiempo puede evitar daños mayores y garantizar tu seguridad al volante.


Causas Comunes de Ruidos al Frenar

  1. Desgaste de las Pastillas de Freno
    • Síntomas: Ruido agudo o chirrido al frenar.
    • Causa: Las pastillas tienen un indicador metálico que emite un sonido cuando están desgastadas.
    • Solución: Cambia las pastillas de freno de inmediato para evitar daños en el disco.
  2. Suciedad o Polvo en los Frenos
    • Síntomas: Ruidos intermitentes o constantes.
    • Causa: Acumulación de polvo, suciedad o residuos en las pastillas o discos.
    • Solución: Limpia el sistema de frenos con productos específicos.
  3. Discos de Freno Desgastados o Dañados
    • Síntomas: Vibraciones o ruidos graves al frenar.
    • Causa: Discos deformados, rayados o con desgaste irregular.
    • Solución: Rectifica o reemplaza los discos según sea necesario.
  4. Pastillas de Freno de Baja Calidad
    • Síntomas: Sonidos agudos o chirridos constantes.
    • Causa: Uso de pastillas de freno económicas con materiales de baja calidad.
    • Solución: Opta por pastillas de marcas reconocidas y materiales de buena calidad.
  5. Falta de Lubricación en las Partes Móviles
    • Síntomas: Ruidos metálicos o sensación de frenos “duros”.
    • Causa: Falta de lubricante en los componentes del caliper o de las guías.
    • Solución: Lubrica las piezas móviles durante el mantenimiento de frenos.
  6. Presencia de Humedad o Agua
    • Síntomas: Chirridos al frenar, especialmente después de lavar el auto o conducir bajo la lluvia.
    • Causa: Agua o humedad en las pastillas o discos.
    • Solución: Conduce suavemente hasta que el sistema se seque; si el problema persiste, realiza una revisión.
  7. Problemas en el Sistema ABS
    • Síntomas: Vibraciones y ruidos al frenar con fuerza.
    • Causa: Mal funcionamiento del sistema antibloqueo de frenos (ABS).
    • Solución: Lleva el auto a un taller especializado para revisar el sistema ABS.

Cómo Prevenir Problemas de Ruidos en los Frenos

  • Realiza un mantenimiento preventivo del sistema de frenos al menos una vez al año.
  • Usa repuestos de calidad, incluyendo pastillas y discos de freno.
  • Conduce de manera suave, evitando frenadas bruscas que desgasten los frenos prematuramente.
  • Mantén limpio el sistema de frenos para evitar la acumulación de suciedad.

¿Dónde Conseguir Repuestos de Frenos en Uruguay?

En Selvir Repuestos, encontrarás todo lo que necesitas para mantener tu sistema de frenos en óptimas condiciones: pastillas, discos, líquidos y más. Nuestro equipo de expertos te asesorará para elegir los mejores productos para tu vehículo.

¡Visítanos y asegura tu tranquilidad al frenar!

Publicado el

Problemas Comunes en los Motores Diesel y Cómo Prevenirlos

Los motores diésel son conocidos por su eficiencia y durabilidad, pero no están exentos de problemas. Identificar los fallos más comunes y saber cómo prevenirlos puede ahorrarte tiempo, dinero y complicaciones en el camino.


1. Fallos en el Sistema de Inyección de Combustible

El sistema de inyección es clave en los motores diésel, ya que regula la cantidad y presión del combustible.

  • Problema: Desgaste o suciedad en los inyectores, lo que provoca pérdida de potencia, humo negro o consumo excesivo.
  • Prevención:
    • Utiliza combustible de buena calidad.
    • Cambia los filtros de combustible según las recomendaciones del fabricante.
    • Realiza limpiezas periódicas de los inyectores.

2. Acumulación de Carbonilla en el Motor

La combustión incompleta genera depósitos de carbonilla en válvulas, pistones y el sistema EGR (Recirculación de Gases de Escape).

  • Problema: Reducción de la potencia, mayor consumo de combustible y fallos en el sistema de emisiones.
  • Prevención:
    • Realiza trayectos largos ocasionalmente para quemar depósitos acumulados (especialmente en motores modernos con filtro DPF).
    • Usa aditivos limpiadores de carbonilla recomendados por especialistas.

3. Problemas con el Turbo

El turbo compresor mejora la eficiencia y potencia del motor, pero es sensible a fallos.

  • Problema: Pérdida de potencia, ruidos anormales o humo azul.
  • Prevención:
    • Cambia el aceite con regularidad para evitar que se degrade.
    • Deja el motor en ralentí unos minutos después de un trayecto largo para enfriar el turbo.

4. Dificultades de Arranque en Frío

Los motores diésel pueden presentar problemas de encendido en bajas temperaturas debido a la dependencia de las bujías de precalentamiento.

  • Problema: El motor tarda en arrancar o no arranca.
  • Prevención:
    • Verifica y cambia las bujías de precalentamiento según el mantenimiento programado.
    • Usa combustibles adecuados para temperaturas bajas y considera un aditivo anticongelante.

5. Contaminación del Combustible

El diésel puede contaminarse con agua, polvo o bacterias, lo que daña el sistema de combustible.

  • Problema: Corrosión de componentes, bloqueos en el sistema y daños en la bomba de combustible.
  • Prevención:
    • Llena el tanque en estaciones de confianza.
    • Vacía el separador de agua regularmente.
    • Cambia los filtros de combustible cuando sea necesario.

6. Sobrecalentamiento del Motor

Los motores diésel generan más calor que los de gasolina, lo que puede causar daños graves si el sistema de enfriamiento falla.

  • Problema: Fugas en el radiador, bajo nivel de refrigerante o mal funcionamiento del termostato.
  • Prevención:
    • Verifica regularmente el nivel de refrigerante y el estado de las mangueras.
    • Revisa el radiador y el termostato periódicamente.

7. Desgaste Prematuro de Componentes Internos

El desgaste excesivo de cilindros, pistones y otras piezas puede reducir la vida útil del motor.

  • Problema: Consumo excesivo de aceite, pérdida de potencia y ruidos internos.
  • Prevención:
    • Usa aceites y lubricantes de alta calidad recomendados para motores diésel.
    • Respeta los intervalos de cambio de aceite y mantenimiento.

¿Dónde Encontrar Repuestos y Soluciones para Motores Diésel en Uruguay?

En Selvir Repuestos, contamos con un amplio stock de repuestos de calidad para motores diésel, desde inyectores hasta sistemas de enfriamiento. Nuestro equipo de expertos te asesorará para garantizar el mejor desempeño de tu vehículo.

¡Visítanos y mantén tu motor diésel en las mejores condiciones!

Publicado el

Guía Completa de Baterías de Autos: Tipos y Cuándo Cambiarlas

La batería es el corazón eléctrico de tu vehículo. Sin ella, el motor no arranca y los sistemas eléctricos no funcionan. Conocer los tipos de baterías disponibles y los momentos adecuados para cambiarlas es crucial para mantener tu auto en óptimas condiciones.


Tipos de Baterías para Autos

  1. Baterías de Plomo-Ácido Convencionales
    • Características: Son las más comunes y económicas. Requieren mantenimiento, como verificar y rellenar el nivel de agua destilada.
    • Usos ideales: Vehículos con necesidades eléctricas estándar.
  2. Baterías AGM (Absorbent Glass Mat)
    • Características: Más avanzadas y libres de mantenimiento. Ofrecen mayor durabilidad y soportan ciclos de descarga profunda.
    • Usos ideales: Autos con sistemas eléctricos más complejos o tecnologías start-stop.
  3. Baterías de Gel
    • Características: Utilizan un electrolito en forma de gel, lo que las hace resistentes a vibraciones y descargas profundas.
    • Usos ideales: Vehículos todoterreno y motocicletas.
  4. Baterías de Iones de Litio
    • Características: Son ligeras, tienen alta capacidad y se cargan rápidamente.
    • Usos ideales: Autos eléctricos e híbridos.

¿Cuándo Cambiar la Batería del Auto?

  1. Duración promedio
    • Las baterías suelen durar entre 3 y 5 años, dependiendo del tipo y las condiciones de uso.
  2. Signos de desgaste
    • Arranque lento: Si el motor tarda más en arrancar, es posible que la batería esté débil.
    • Luces tenues: Una batería con poca carga afecta el brillo de las luces.
    • Aviso en el tablero: Algunos autos modernos tienen un indicador de batería.
    • Hinchazón o fugas: Una batería hinchada o con corrosión visible en los terminales debe ser reemplazada.
  3. Revisiones periódicas
    • Realiza chequeos cada 6 meses o antes de un viaje largo para asegurarte de que la batería esté en buen estado.

Consejos para Prolongar la Vida Útil de la Batería

  • Apaga los sistemas eléctricos al estacionar: Luces, radio y aire acondicionado.
  • Conduce regularmente: La batería se carga mientras el motor está en marcha.
  • Limpia los terminales: La corrosión puede reducir la conductividad eléctrica.
  • Evita descargas profundas: No dejes encendidas las luces o accesorios eléctricos cuando el motor está apagado.

¿Dónde Comprar Baterías de Calidad en Uruguay?

En Selvir Repuestos, ofrecemos una amplia gama de baterías de alta calidad adaptadas a todo tipo de vehículos. Nuestro equipo de expertos puede ayudarte a elegir la mejor opción y garantizar la instalación adecuada para que conduzcas con total confianza.

¡Visítanos hoy y mantén tu auto siempre listo para el camino!

Publicado el

Top 5 Consejos para Alargar la Vida Útil de los Neumáticos

Los neumáticos son uno de los componentes más importantes de tu vehículo. Mantenerlos en buen estado no solo mejora el rendimiento del auto, sino que también te ahorra dinero a largo plazo. Aquí tienes los cinco mejores consejos para prolongar su vida útil y maximizar su desempeño.


1. Mantén la Presión Correcta de los Neumáticos

La presión adecuada es esencial para evitar un desgaste desigual y aumentar la eficiencia del combustible.

  • Cómo hacerlo: Verifica la presión de los neumáticos al menos una vez al mes y ajusta según las especificaciones del fabricante, que generalmente están en el manual del vehículo o en la etiqueta de la puerta del conductor.
  • Por qué es importante: Una presión demasiado baja aumenta la fricción, lo que genera mayor desgaste. Una presión demasiado alta reduce el área de contacto y causa un desgaste irregular.

2. Rota los Neumáticos Regularmente

La rotación asegura un desgaste uniforme entre los neumáticos delanteros y traseros.

  • Frecuencia recomendada: Realiza la rotación cada 10,000 km o según lo indique el manual de tu vehículo.
  • Por qué es importante: Los neumáticos delanteros suelen desgastarse más rápido debido al peso del motor y al frenado. Rotarlos permite equilibrar el desgaste y prolongar su vida útil.

3. Realiza Alineación y Balanceo Periódicos

Una alineación y balanceo correctos evitan que los neumáticos se desgasten de forma irregular.

  • Cuándo hacerlo: Cada 10,000 km o si notas vibraciones en el volante, el vehículo se desvía hacia un lado, o los neumáticos presentan desgaste desigual.
  • Beneficios: Mejora la estabilidad, reduce el consumo de combustible y prolonga la vida de los neumáticos.

4. Evita Sobrecargar el Vehículo

El peso excesivo ejerce una presión innecesaria sobre los neumáticos, lo que acelera su desgaste.

  • Revisa el peso máximo: Consulta el manual del vehículo para conocer la capacidad de carga recomendada.
  • Por qué es importante: La sobrecarga aumenta la temperatura de los neumáticos, haciéndolos más propensos a daños y reduciendo su durabilidad.

5. Conduce de Forma Suave y Precavida

Tu estilo de conducción tiene un impacto directo en el desgaste de los neumáticos.

  • Evita: Frenadas bruscas, aceleraciones agresivas y giros a alta velocidad.
  • Por qué es importante: La conducción agresiva desgasta los neumáticos de manera acelerada e irregular. Conducir suavemente ayuda a mantenerlos en mejor estado por más tiempo.

Conclusión

Siguiendo estos consejos, puedes alargar considerablemente la vida útil de tus neumáticos y mantener la seguridad en el camino. En Selvir Repuestos, contamos con una amplia variedad de neumáticos de calidad y accesorios para el cuidado de tus ruedas. ¡Visítanos hoy y equipa tu auto con lo mejor!

Publicado el

Qué Hacer Si Tu Auto Tiene Problemas de Arranque

Un auto que no arranca puede ser frustrante, especialmente si no sabes qué lo está causando. Este problema puede deberse a múltiples factores, desde fallos en la batería hasta problemas en el sistema de encendido. Aquí te ofrecemos una guía práctica para identificar las posibles causas y qué hacer en cada caso.


1. Verifica la Batería

La batería es una de las causas más comunes de problemas de arranque.

  • Revisa los bornes: Asegúrate de que estén limpios y bien conectados. Si ves corrosión, límpiala con un cepillo metálico y una mezcla de bicarbonato de sodio y agua.
  • Prueba la carga: Usa un multímetro o lleva la batería a un taller para comprobar su voltaje. Una batería cargada debe tener alrededor de 12.6 voltios.
  • Cables flojos o dañados: Inspecciona los cables que conectan la batería al sistema de arranque.

Solución: Si la batería está descargada, intenta arrancar el auto con cables de puente o reemplázala si está en mal estado.


2. Escucha el Sonido del Arranque

El sonido que emite el auto al intentar arrancar puede indicar el problema.

  • Clic repetitivo: Podría ser un signo de batería débil o problemas en el motor de arranque.
  • Sonido de giro pero no arranque: Indica un posible problema en el sistema de combustible o bujías.
  • Silencio total: Es posible que el interruptor de encendido o el motor de arranque estén fallando.

Solución: Según el sonido, revisa la batería, el motor de arranque o el sistema eléctrico.


3. Inspecciona el Motor de Arranque

El motor de arranque es el componente que pone en marcha el motor del auto.

  • Revisa conexiones y cables: Asegúrate de que no haya cables sueltos o dañados.
  • Busca desgaste o daños visibles: Si el motor de arranque no funciona correctamente, puede requerir reparación o reemplazo.

Solución: Si sospechas que el motor de arranque está fallando, consulta a un mecánico especializado.


4. Revisa el Sistema de Combustible

Un problema en el sistema de combustible puede impedir que el auto arranque.

  • Nivel de combustible: Asegúrate de que tengas suficiente gasolina en el tanque.
  • Bomba de combustible: Escucha si la bomba hace un sonido al girar la llave. Si no, podría estar fallando.
  • Filtros obstruidos: Un filtro de combustible sucio puede bloquear el flujo hacia el motor.

Solución: Cambia el filtro de combustible si es necesario y verifica la bomba en un taller.


5. Revisa las Bujías y el Sistema de Encendido

Las bujías generan la chispa que enciende el combustible en el motor.

  • Suciedad o desgaste: Si las bujías están sucias o gastadas, el motor no arrancará correctamente.
  • Bobinas de encendido: Si una bobina falla, podría interrumpir el encendido.

Solución: Sustituye las bujías defectuosas y revisa el sistema de encendido.


6. Comprueba el Inmovilizador o Llave Inteligente

En autos modernos, los problemas con la llave o el inmovilizador electrónico pueden impedir el arranque.

  • Batería de la llave: Cámbiala si sospechas que está descargada.
  • Error del inmovilizador: Podría requerir un reinicio o reprogramación en un concesionario.

Solución: Consulta el manual del vehículo o busca ayuda especializada.


7. Consulta a un Profesional

Si no puedes identificar el problema, es mejor recurrir a un mecánico de confianza. Forzar el encendido o intentar reparaciones sin el conocimiento adecuado puede empeorar la situación.


Conclusión

Los problemas de arranque pueden variar en complejidad, desde una batería descargada hasta fallos en componentes más avanzados. Siguiendo estos pasos, puedes identificar la causa probable y actuar de manera adecuada. Recuerda que en Selvir Repuestos, tenemos baterías, bujías, motores de arranque y todo lo que necesitas para mantener tu auto en marcha. ¡Visítanos y vuelve al camino con confianza!